ÉPOCA PERSONAJES
SUSTANCIAS, USOS, CONSECUENCIAS
ANTES DE LA COLONIA
INDÍGENAS
Los indígenas consumían Coca, Tabaco, yopo, yage, chicha, escopolamina con fines terapéuticos, rituales y adivinatorios. solo en ciertas ocasiones y solo ciertas personas.
COLONIA
Españoles
Indígenas
‘TABACO: La corona española monopoliza su producción y establece un rígido control sobre los cultivos lo que promueve su tráfico ilegal.
-Los indígenas lo usan bebido, inhalado, mambeado, rectal. con un fin mítico , ritual y terapéutico.
COCA: Los indígenas la usan para mejorar su resistencia física.
‘Los españoles pagan con hojas de coca, porque resultaba rentable pues no se cansaban y comían poco.
‘La iglesia la califica como Talismán del diablo, por que provoca deserción en las misas; Sin embargo pide el diezmo por sus cultivos.
- En 1569 los indígenas abandonan las minas para dedicarse a cultivar coca y FELIPE II crea la 1a, ley contra el trafico, en ella, declara castigo para encomenderos que pagan con las hojas de esta planta. La ley creó problemas sociales, pues existían personas influyentes que se opusieron en tanto realizaban estas prácticas.
CHICHA: Se popularizaron las chicherías como puntos de encuentro entre indígenas y nobles, se permitía criticar el orden social.
- En el siglo XVII el presidente Dionisio Pérez Manrique decretó la prohibición de su consumo, pero ya era una costumbre arraigada.
REPÚBLICA
CHICHA: Se decidió no prohibir su consumo ni producción, pero si impedir los desordenes públicos provocados por el mismo.
- Se realizó un estudio científico sobre el ¨Chichismo¨y sus efectos nocivos desde el punto de vista clínico.
- Su uso pasó a ser objeto de codicia y delicia con un sentido físico y material.. Era el mejor negocio de la época.
- Aglutinó a criados, mandaderos, jóvenes intelectuales, hacendados.
- Se trasladaron las chicherías en los sectores populares con el ánimo de promover la cerveza y el vino en la clase alta.
SIGLO XX
HASTA LOS AÑOS 40
COCAÍNA: El desarrollo de la farmacología a finales del s. XIX llevó al descubrimiento de la cocaína. Inicialmente tuvo un uso médico con fines anestésicos sin restricciones.
- La popularización de su uso provocó serias intoxicaciones y muertes, lo que llevó a que en 1914 se restringiera solo a un uso médico.
- En Colombia fue un negocio prospero y rentable, facilitaba la explotación de la mano de obra y enriquecimiento rápido .Se pagaba con hojas de coca.
- La consumían artistas , intelectuales, campesinos de la época.
- En 1947 apareció la primera señal de alarma desde el ministerio de higiene, en el Cauca se consumía el 75% de la producción.
MARIHUANA: La consumían artistas, intelectuales , delincuentes, en las cárceles.
- Tuvo usos industriales inicialmente.
- Algunos preferían cultivarla directamente
Fuente: Pérez Augusto . Historia del consumo de sustancias Psicoactivas en Colombia. 1994
Con el panorama anterior se trata entonces de identificar lo arcaico lo residual y lo emergente en las prácticas actuales y el consumo en jóvenes escolarizados como producto de los últimos años.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario